Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Ayuntamiento de Collado Villalba

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

Estás en :

  1. Serv. municipales
  2. Mujer
  3. Servicios

Servicios

Comienza el contenido principal

Violencia contra las mujeres

 La violencia de género es la máxima manifestación de las relaciones sociales, económicas y culturales históricamente desiguales entre mujeres y hombres.

Las estadísticas policiales y judiciales reflejan la violencia que denuncian las mujeres, pero existe gran cantidad de hechos violentos que quedan ocultos.

De ahí que el problema deba ser abordado desde una visión integral que pase por la sensibilización de la población para prevenir futuras agresiones, la asistencia a las mujeres que la padecen, y la formación y coordinación de los profesionales que se dedican a este campo de intervención.

 La Comunidad de Madrid, consciente de esta realidad, aprobó la Ley 5/2005 de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género, especificando las siguientes acciones o conductas, en el ámbito de aplicación de la misma:

- a) Las agresiones físicas o psíquicas a la mujer por quien sea o haya sido su cónyuge o por quien esté o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad aún sin convivencia. En el caso de mujeres con discapacidad, también las agresiones físicas o psíquicas ejercidas por hombres de su entorno familiar o institucional, aunque no tengan la condición de cónyuge o persona con la que esté o haya estado ligada por análoga relación de afectividad aún sin convivencia.

b) Las agresiones y abusos sexuales contra la mujer. (Para ampliar información: tipos, consecuencias, qué hacer en caso de agresión PULSA AQUÍ)

 

AMPLIAR IMAGEN SOLO SON FIESTAS SI HAY RESPETO AQUÍ

c) La mutilación genital femenina en cualquiera de sus manifestaciones.

d) La inducción a una mujer a ejercer la prostitución, empleando violencia, intimidación o engaño, o con abuso de la situación de inferioridad, de necesidad o vulnerabilidad de la víctima.

e) El acoso sexual en el ámbito laboral.

f) Las detenciones ilegales, amenazas y coacciones.

g) El tráfico o el favorecimiento de la inmigración clandestina de mujeres con fines de explotación sexual.

Así mismo, regula una cartera de servicios que ofrece una atención integral a las mujeres y personas dependientes a su cargo residentes en la Comunidad de Madrid, y en colaboración con los Ayuntamientos de cada municipio; siendo en Collado Villalba el dispositivo de atención el:

Más información

Fin del contenido principal

  • Volver
  • Inicio del contenido