Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)

Ayuntamiento de Collado Villalba

Sección de utilidades

Fin de la sección de utilidades

Estás en :

  1. Serv. municipales
  2. Consumo
  3. Mercadillo ambulante

Mercadillo ambulante

Comienza el contenido principal

El mercadillo se lleva a cabo todos los martes y viernes en horario de mañana (a excepción de los días festivos), en el aparcamiento de la Calle Formón del Polígono P-29. Cuenta con 163 puestos, organizados por calles, donde se pueden adquirir todo tipo de frutas y verduras, así como ropa, calzado, menaje etc.

La organización, intervención e inspección del mercadillo corresponde a la Concejalía de Sanidad y Consumo, sin perjuicio de las competencias correspondientes de intervención de las áreas de Medioambiente y Seguridad.

El área de Consumo se encarga de observar la correcta aplicación de la  Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante en Mercadillos y Puestos Aislados, publicada en el BOCM de fecha 24 de mayo de 2000 y modificada en BOCM de 21 de febrero de 2003.

Para comprobar el cumplimiento de dicha Ordenanza, desde esta área se realizan visitas sistemáticas de inspección y control los días de mercadillo.

   Adjudicacion de puestos año 2015  

         Se convoca el procedimiento para la concesión de dieciocho puestos vacantes en el mercadillo (11 alimentación y 7 de otros) de los martes y los viernes con arreglo a las siguientes normas:

a.         La actividad deberá dedicarse a la venta de productos alimenticios, exceptuando expresamente los no permitidos en el artículo 6 de la Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante en Mercadillos, y previo informe favorable de los técnicos de Sanidad, así mismo se adjudicaran puestos dedicados a la venta de artículos de  textil, ornato etc.  Los interesados deberán presentar la solicitud en el Ayuntamiento de Collado Villalba desde el día 29 de enero hasta el 20 de febrero de 2015 ambos inclusive.

b.         Los impresos de SOLICITUD se recogerán y entregarán debidamente cumplimentados en el REGISTRO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO o por cualquiera de los registros habilitados legalmente.

c.         Cada solicitante podrá optar a una actividad (puesto) que será imprescindible rellenar en la solicitud así como los siguientes datos:

- Nombre y apellidos del peticionario si es persona física o denominación social si es persona jurídica; NIF/CIF, pasaporte o tarjeta de residencia para ciudadanos comunitarios o permiso de residencia y trabajo para los no comunitarios.

- Domicilio de la persona física o domicilio social de la persona jurídica y teléfono de contacto.

- Descripción precisa de los artículos que pretende vender.

- Declaración jurada de no haber sido sancionado por comisión de falta muy grave en el ejercicio de su actividad en los dos años anteriores.

 
Criterios de valoración:

1.         Acreditación de la antigüedad como vendedor ambulante en distintos mercadillos, ejerciendo la actividad comercial concreta solicitada: 1 punto/año máximo 5 puntos

2.         Acreditación de la antigüedad del solicitante en el ejercicio de la venta ambulante:0,5 puntos/año: máximo 3 puntos

3.         Acreditación de inversiones realizadas para la mejora de la actividad (mobiliario, transporte, equipamientos: balanzas, tpv, etc): Máximo 2 puntos

4.         Estar empadronado el solicitante en el municipio de Collado Villalba al menos, los tres últimos años inmediatamente anteriores a la solicitud: 0,5 puntos/año : máximo de 3 puntos

5.         Encontrarse en situación de desempleo 0,5 puntos

6.         Tener a su cargo personas con discapacidad 0,5 puntos

7.         Por ser familia numerosa 0,5 puntos

8.         Por actividad innovadora en el mercadillo 5 puntos

9.         Por cursos de formación, seminarios, jornadas, etc. Relacionados con la actividad a realizar. De 5 a 10 horas 1 punto de 11 a 49 horas 2 puntos más de 50 horas 3 puntos

10.         Si una vez valorados los méritos dos o más solicitantes empataran a puntos, la adjudicación se resolverá  por sorteo entre los solicitantes con la misma puntuación

 

d.         Una vez finalizado el plazo para la presentación de solicitudes se publicará la lista de solicitantes admitidos y no admitidos así como el plazo de subsanación.

e.          La documentación que deberá acompañar  a la solicitud es la siguiente:

     Memorias, fotografías ,certificados,, informes o cualquier otro documento que acredite y justifique los méritos a valorar en la convocatoria.

f.   Una vez publicada la lista definitiva de adjudicatarios, estos deberán aportar en el plazo máximo de 15 días naturales la siguiente documentación:

-          Documentos acreditativos de la identidad del solicitante

-          Certificado de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social

-          Copia de los contratos de trabajo que acrediten la relación laboral de las personas que vayan a desarrollar la actividad en nombre del titular, sea éste persona física o jurídica.

-          En el caso de venta de productos alimenticios, estar en posesión de certificado de formación en manipulación de alimentos.

-          Documentación acreditativa de la suscripción de seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier clase de riesgo derivado del ejercicio de su actividad comercial y último recibo abonado por este concepto.

-          Fotocopia del carnet de Comerciante Ambulante o certificado de la solicitud de inscripción en el Registro general de comerciantes ambulantes.

-          Cuando se trate de persona jurídica, copia de escritura legal de constitución y de posibles modificaciones a la misma, con los datos de inscripción en el Registro Mercantil y de composición accionarial así como escritura de poder bastante de la persona que firma la solicitud.

   

  Los adjudicatarios deberán presentar en el plazo máximo de 15 días naturales desde la fecha de esta publicación la siguiente documentación:

•-          Documento acreditativo de la identidad del solicitante

•-          Certificado de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social

•-          Copia de los contratos de trabajo que acrediten la relación laboral de las personas que vayan a desarrollar la actividad en nombre del titular,sea éste persona física o jurídica.

•-          En el caso de venta de productos alimenticios, estar en posesión de certificado de formación en manipulación de alimentos.

•-          Documentación acreditativa de la suscripción de seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier clase de riesgo derivado del ejercicio de su actividad comercial y último recibo abonado por este concepto.

•-          Carnet de Comerciante Ambulante o certificado de la solicitud de inscripción en el Registro General de comerciantes ambulantes.

•-          Cuando se trate de persona jurídica, copia de la escritura legal de constitución y de posibles modificaciones a la misma, con los datos de inscripción en el Registro Mercantil y de composición accionarial así como escritura de poder bastante de la persona que firma la solicitud.

•-          Fotografia tamaño carnet de el titular y del ayudante en su caso.

Una vez finalizado el plazo, la no presentación de esta documentación, se entenderá como renuncia al puesto y este quedará vacante para nuevas provisiones.

                                                        En Collado Villalba, 26 de marzo de 2015

  

Fin del contenido principal

  • Volver
  • Inicio del contenido